Nací en Tucumán en el año 1982 y soy el segundo de tres hermanos varones. Mi papá y mi mamá trabajaron juntos en la empresa familiar y desde que tengo uso de razón nos inculcaron, a los 3 hermanos, la importancia de estudiar, de esforzarse y superarse para cumplir cada objetivo. Esa es la herencia de mis padres. Mis años de primaria y secundaria los transité en el centenario Colegio del Sagrado Corazón, del cual guardo preciados recuerdos y donde hoy asisten mis 2 hijos, Fausto, en 1° grado y Mateo, pronto a ingresar en Jardín de 3 añitos. Mi esposa Natalia es una súper mamá que se entrega al máximo y se encarga de cada detalle, cuidándonos por sobre todas las cosas, con una energía, paciencia y amor infinito. Me recibí en el año 2008 de ingeniero civil en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y desde hace 20 años me dedico, en gran parte a la docencia, primero como ayudante estudiantil y ahora como profesor en la UNT y en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), enseñando Tecnología el Hormigón en UNT y UNSE; y Hormigón Armado y Pretensado en UNSE. Fui becario del Consejo de Investigaciones de la UNT (CIUNT), luego en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) y el CONICET. Me desempeño como docente investigador presentando diversos trabajos de divulgación científica y tecnológica. Actualmente curso la Maestría en Tecnología y Construcciones de Hormigón de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (FIO UNICEN). Espero recibirme pronto. Hace 5 años fundé la consultora Concretec Argentina y me dedico a asesorar a empresas vinculadas al hormigón elaborado, prefabricado y pretensado en la región NOA, y empresas constructoras del medio local llevando a cabo control de calidad y desarrollos de hormigones. Esa experiencia, en trabajos fuera del ámbito académico, han enriquecido las clases, por lo que entiendo como un círculo virtuoso en el que se puede transmitir a los alumnos, los aspectos tecnológicos del hormigón real. Actualmente desarrollo mi tesis de maestría bajo la dirección del Msc. Ing. Daniel Anaya, que después de 20 años bajo su formación, lo siento más amigo que Director de Tesis. Esperamos encontrar la aplicación de un residuo de neumáticos en forma de microfibra, que surge del proceso de recapado de estos neumáticos, para provocar un beneficio en términos de durabilidad del hormigón, enfocados en el nivel del daño que genera la reacción álcali – sílice. Orgulloso de pertenecer a la querida AATH, y, desde luego, a la espera del encuentro con colegas y estudiantes, apasionados por el hormigón.
Rodrigo Isas Pedraza (disaspedraza@herrera.unt.edu.ar)