Hormigonado en tiempo caluroso y ventoso

imagenHormigonado en tiempo caluroso y ventoso

Docente: Ms. Ing. Maximiliano Segerer

Jueves 18 de Septiembre de 2025

17.30 a 20.00 horas

On line – sincrónico

Auspicia:

img

Ver grabación

METODOLOGÍA

El taller de una sola jornada se dicta a distancia en modo sincrónico, a través de la plataforma brindada por el Instituto del Cemento Portland.  Existirá un espacio final para debate y preguntas frecuentes o debatir algún caso de aplicación, fomentando el intercambio de experiencias que puedan aportar a los participantes.

DURACIÓN

2 ½ horas en total

FUNDAMENTOS DEL CURSO

En la mayor parte del país en varios meses se dan situaciones de clima caluroso y/o ventoso que complica muchas veces las tareas de colado y se asumen riesgos que se pueden traducir en defectos en las estructuras. Mediante simples técnicas de previsión, especificación desde el proyecto, control de calidad del hormigón y técnicas constructivas, se puede lograr una estructura segura, confiable y durable aún en condiciones muy extremas.

Nuestro país es muy extenso y jornadas de extremo calor o vientos dominantes, están presentes en toda nuestra geografía desde Ushuaia hasta Misiones y en alta montaña, donde pueden existir condiciones extremas y deben darse recursos para no parar la productividad de nuestras obras.

OBJETIVOS

Comprender la importancia del acuerdo previo entre proyecto, control de calidad y ejecución.

Brindar medidas de fácil aplicación para prevenir riesgos de defectos (juntas frías, fisuras, etc.).

Dar casos reales de aplicación y su prevención aplicada.

DESTINATARIOS

Profesionales y partícipes de la industria de la construcción (ingenieros, arquitectos, capataces, maestros mayores de obra).
Personal del Área de Calidad, Producción y Ventas de plantas de hormigón elaborado.
Estudiantes avanzados de carreras afines con la construcción.
Responsables de la colocación y puesta en obra de hormigones.

CONTENIDOS

Definición de tiempo caluroso e influencia de diferentes factores. Diferentes casos de estudio en el país. Medidas prácticas para reducir daños y patologías de aplicación. Ejemplos de éxito en condiciones extremas en el país.

DOCENTE A CARGO

Nombre y apellido: Maximiliano José SEGERER

Ingeniero Civil egresado de la UNC (Mendoza) y de la ENISE (Saint-Etienne – Francia)
Máster en Ciencia de Materiales del INSA (Toulouse – Francia). Distinciones varias, incluyendo premios de la Academia Nacional de Ingeniería y medalla de honor universitaria

Presidente del laboratorio y consultora “Control y Desarrollo de Hormigones”Asesor de empresas constructoras, laboratorios de ensayos y proveedores de hormigón elaborado en todo el país con intervención de numerosas obras civiles de envergadura de todo tipo y manejo de conflictos asociados

Profesor Titular de “Materiales de Construcción”, “Tecnología del Hormigón” y “Tecnología de los Materiales” de la Universidad Nacional de Cuyo y de la U.T.N. Mendoza

 

ANTECEDENTES
Publicación de más de 100 trabajos y artículos de la temática de Hormigones, incluyendo varias conferencias en Congresos en el extranjero y presentación de papers en congresos internacionales.

Organización de 40 cursos de actualización técnica para profesionales en diferentes ciudades del país, formaciones in-company, capacitaciones a reparticiones públicas y dictado de cursos de especialización.

En los últimos años, dictado de decenas de cursos en la temática de control de calidad en la industria de la construcción, control de fisuración, dosificación de hormigones, hormigones no convencionales, gestión de calidad de laboratorio, sistemas de gestión de calidad de plantas hormigoneras, etc.

Respecto a la temática del curso, amplia experiencia en diagnóstico de fisuras en casos reales, uniendo fundamentos con técnicas constructivas deseables. Autor del MANUAL DE FISURACIÓN editado por la AAHE

Conocimiento pleno de los materiales locales y técnicas constructivas a utilizar en diferentes casos y en todas las provincias del país que puedan existir particularidades.

INSCRIPCIÓN

Taller gratuito con inscripción previa

Hormigonado en tiempo caluroso y ventoso